Escrito por:
Rosalba Prato
El Zulia, específicamente la población de Paraguaipoa, en el municipio Guajira, recibió este miércoles a los diputados del grupo de Venezuela ante el Parlamento Latinoamericano.
Esto en una Sesión Plenaria Especial denominada “Parlamentarismo Social de Calle con Los Pueblos y las Comunidades Indígenas”, que se realizó en el Club Toro Sentado de Paraguaipoa.
La sesión fue dirigida por el diputado Rodrigo Cabezas, presidente del Grupo Parlamentario Venezolano del Parlamento Latinoamericano, quien estuvo acompañado por el resto de los miembros, como lo son los diputados: Ana Elisa Osorio, vicepresidenta; Dalia Herminia Yanéz, representante del pueblo indígena de Venezuela en el Grupo Parlamentario Latinoamericano; Walter Gaviria, Ángel Rodríguez, Raúl Tempo, Calixto Ortega, Roy Daza, Jacinto Ochoa, Yldefonso Sosa, Francisco García, José Ramón Sánchez, y Timoteo Zambrano.
Los diputados tuvieron como anfitriones al Dr. Hebert Chacón, alcalde del municipio Guajira, y al Ing. Luis Caldera, alcalde del municipio Mara, quienes escucharon atentamente las expectativas de los habitantes de la Sub Región Guajira.
Bienvenida al Parlatino
El Dr. Hebert Chacón, alcalde de Guajira, dio la bienvenida a los miembros del Parlatino en nombre de los hermanos Añú, Wayuú, y Alijuna de la Sub Región Guajira. Asimismo dio la bienvenida al Diputado de la Asamblea Nacional, Francisco Arias Cárdenas; la Líder Indígena Fundamental, Noelí Pocaterra; al Diputado del Consejo Legislativo del Estado Zulia, Lisandro Márquez; entre otras personalidades que hacen vida en Mara, Guajira y Padilla.
El gobernante municipal de Guajira, en torno al encuentro señaló: “Agradezco la presencia de los diputador por el Grupo Venezuela al Parlatino en esta comunidad de Paraguaipoa, la capital indígena de Venezuela”.
De igual forma aseguró: “Es la primera vez, a nivel nacional, que se da una sesión de esta naturaleza, en un pueblo indígena fronterizo, y por ello estamos agradecidos”.
La actividad acontecida por primera vez en las líneas operativas del Parlamento Latinoamericano y su grupo de representantes por Venezuela, también contó con la presencia del Gral. de Brigada de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Pedro Pérez Ravelo; y el Cmdte. Gral. (B) Ruben Darío Abreu, 1er Comandante del Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos de Mara, quienes estuvieron a cargo de la seguridad preventiva del encuentro.
Atención a las necesidades Los diputados del Parlatino – Grupo Venezuela, escucharon las necesidades y sugerencias de la comunidad indígena de la Sub Región Guajira, para luego analizar y finalmente concluir diez puntos importantes a través de la Declaración de Paraguaipoa, documento emitido bajo el Nº 2011-04.
El documento expresa puntos de suma importancia como el siguiente: “Favorablemente en similar sentido el apoyo de esta Sesión Plenaria Especial de nuestro grupo parlamentario a la iniciativa de los pueblos y comunidades indígenas venezolanas, así como la de varios encuentros continentales e internacionales, tendentes a proponer a los pueblos y gobiernos del mundo la consagración del 12 de octubre como Día de la Resistencia Indígena Planetaria”.
Esto en una Sesión Plenaria Especial denominada “Parlamentarismo Social de Calle con Los Pueblos y las Comunidades Indígenas”, que se realizó en el Club Toro Sentado de Paraguaipoa.
La sesión fue dirigida por el diputado Rodrigo Cabezas, presidente del Grupo Parlamentario Venezolano del Parlamento Latinoamericano, quien estuvo acompañado por el resto de los miembros, como lo son los diputados: Ana Elisa Osorio, vicepresidenta; Dalia Herminia Yanéz, representante del pueblo indígena de Venezuela en el Grupo Parlamentario Latinoamericano; Walter Gaviria, Ángel Rodríguez, Raúl Tempo, Calixto Ortega, Roy Daza, Jacinto Ochoa, Yldefonso Sosa, Francisco García, José Ramón Sánchez, y Timoteo Zambrano.
Los diputados tuvieron como anfitriones al Dr. Hebert Chacón, alcalde del municipio Guajira, y al Ing. Luis Caldera, alcalde del municipio Mara, quienes escucharon atentamente las expectativas de los habitantes de la Sub Región Guajira.
Bienvenida al Parlatino
El Dr. Hebert Chacón, alcalde de Guajira, dio la bienvenida a los miembros del Parlatino en nombre de los hermanos Añú, Wayuú, y Alijuna de la Sub Región Guajira. Asimismo dio la bienvenida al Diputado de la Asamblea Nacional, Francisco Arias Cárdenas; la Líder Indígena Fundamental, Noelí Pocaterra; al Diputado del Consejo Legislativo del Estado Zulia, Lisandro Márquez; entre otras personalidades que hacen vida en Mara, Guajira y Padilla.
El gobernante municipal de Guajira, en torno al encuentro señaló: “Agradezco la presencia de los diputador por el Grupo Venezuela al Parlatino en esta comunidad de Paraguaipoa, la capital indígena de Venezuela”.
De igual forma aseguró: “Es la primera vez, a nivel nacional, que se da una sesión de esta naturaleza, en un pueblo indígena fronterizo, y por ello estamos agradecidos”.
La actividad acontecida por primera vez en las líneas operativas del Parlamento Latinoamericano y su grupo de representantes por Venezuela, también contó con la presencia del Gral. de Brigada de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Pedro Pérez Ravelo; y el Cmdte. Gral. (B) Ruben Darío Abreu, 1er Comandante del Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos de Mara, quienes estuvieron a cargo de la seguridad preventiva del encuentro.
Atención a las necesidades Los diputados del Parlatino – Grupo Venezuela, escucharon las necesidades y sugerencias de la comunidad indígena de la Sub Región Guajira, para luego analizar y finalmente concluir diez puntos importantes a través de la Declaración de Paraguaipoa, documento emitido bajo el Nº 2011-04.
El documento expresa puntos de suma importancia como el siguiente: “Favorablemente en similar sentido el apoyo de esta Sesión Plenaria Especial de nuestro grupo parlamentario a la iniciativa de los pueblos y comunidades indígenas venezolanas, así como la de varios encuentros continentales e internacionales, tendentes a proponer a los pueblos y gobiernos del mundo la consagración del 12 de octubre como Día de la Resistencia Indígena Planetaria”.

